Uno de los tés negros más conocidos por su calidad y sabor es el té Darjeeling de la India. Al pie de las cordilleras de Himalaya se cultivan aproximadamente 10 millones de kilos al año en 17 500 hectáreas. Llevan muchos años cultivando y procesando este té negro en esta region al nordeste de la India, lo cual se sabe por los relatos e informes de los años 1800 que certifican la historia del té Darjeeling en esta región. Una de las palabras muy relacionada con el Darjeeling es la palabra «vintage» por su asociación a tés muy buenos. En el mundo Darjeeling se refieren a unas cosechas muy buenas.
Darjeeling
Donde se cultiva: en la región noroeste de la India llamada de Darjeeling
Cual es su gusto: con cuerpo, un aroma discreto pero notable casi tirando a vino blanco.
Cual es su color: ámbar.
Cuando se bebe: un té que se bebe por la tarde.
Como se prepara: 1 1/2 cucharita de este té negro por taza de té. Hervir agua a 95º. Dejar reposar 2 a 3 minutos. Menos tiempo que lo habitual en un té negro.
Curiosidades: es considerado uno de los mejores tés (“el champagne de los tés”) en cuanto a sabor y aroma. Puristas consideran que leche añadida hace que pierda su sabor, por lo que se suele beber con limón solo.
Dicen los expertos: No te pierdas esta novela»Exitosa novela alemana en la línea de Sarah Lark con una nueva ambientación exótica: la India, en concreto las primeras plantaciones de té en Darjeeling a finales del siglo XIX.» (tengounebook.com)
Dicen los lectores:
Aquí ¡echamos de menos tu opinión! ¿Te gusta el Darjeeling? ¿No te gusta? Déjanos saber en los comentarios y lo integramos en el post.
Me encanta el té Darjeeling. para mi gusto uno de los mejores tés negros.
Tengo frutos rojos secos y en ocasiones le hecho un poco y queda un sabroso té Darjeeling con un pequeño sabor a frutos rojos
¡Es genial Jose el Darjeeling con frutos o incluso con flores nos gusta mucho…personalmente soy fan de un chorrito de leche…