Té negro chai Ecológico
Un masala chai de los clásicos imprescindible. Es el típico té negro masala pero esta vez 100% ecológico.
Un masala chai de los clásicos imprescindible. Es el típico té negro masala pero esta vez 100% ecológico.
El Chai Rooiboseado es antioxidante y antiinflamatorio. ¡Es como un masala chai típico pero sin teína!
Este té verde contiene muchos ingredientes que son antioxidantes, diuréticos y activa la quema de grasas.
El té chai es un té mezclado con especias que puede ser negro (es la mexcla más común), pero también puede hacerse con té verde. Aunque son muchas las especias que se añaden para crear el té chai hay algunas clásicas que debes conocer: tradicionalmente son el clavo, la canela, el cardamomo, la vainilla, el jengibre, el anís estrellado y la pimienta. Se endulza con miel, azúcar o ahora con sirope de ágave o estevia.
El resultado es una bebida de sabor intenso y llena de matices al paladar y al olfato. También es muy energética. Además, el té chai se prepara con agua y leche. Debido a su fuerte personalidad, el té chai tolera ser combinado con leche entera u otras bebidas vegetales sean de soja, de avena, de almendras, de avellanas o de arroz.
La forma tradicional de consumo es como bebida caliente. Pero como todo se adapta a los tiempos y gustos globales, actualmente encontraréis recetas de frappés, helados y batidos fríos.
"Chai" significa "té" en hindi, que es el idioma originario de la India y uno de los oficiales en ese país junto con el inglés. Normalmente, a lo que nosotros llamamos té chai, en la India y Pakistán lo llaman Masala Chai, "masala" significa "mezcla". Masala se refiere a la mezcla de especias que se usa para el té. Chai es literalmente "té".
Para hallar el origen del té chai nos remontamos a tradiciones curativas milenarias, el ayurveda. Fue y es una bebida usada en la medicina ayurvédica, junto a prácticas como el yoga, el masaje y la meditación. ¿Pero podemos considerar el té chai como una bebida medicinal? ¿Realmente cura? Las medicinas tradicionales asiáticas se basan predominantemente en la prevención. En hallar el equilibrio del cuerpo para evitar la enfermedad. Es por esto que el el té chai aprovecha todas las propiedades antioxidantes del té y le suma las propiedades de las especias que añade a la infusión. Esa combinación puede tener resultados muy variados y focalizados en un beneficio concreto.
Debemos mencionar, que además, estas medicinas alternativas y tradicionales se basan por lo tanto en tener hábitos saludables. Hábitos pensados de forma personalizada para cada individuo. Con esto queremos decir que tomar un té chai con canela y jengibre para calmar la inflamación muscular o articular, por ejemplo, un solo día, no aportará gran cosa. En cambio, el consumo regular del té con especias pensado para unos beneficios concretos, nos ayudará mucho, pero no obrará milagros.
Aún así, era una bebida poco consumida. Fueron los ingleses los que en el siglo XIX, con la intención de acabar con el monopolio chino del té, empezaron a exportar el té indio al Reino Unido. También fueron ellos los que potenciaron su consumo entre los mismos indios. En cada región de la India se prepara el masala chai con una mezcla de especias diferente, las más valoradas según la zona, o las más comunes dependiendo de la región.
Tomar té Chai te aporta muchos beneficios. A continuación te apuntamos algunos:
A grandes rasgos estos serían los efectos de tomar té chai regularmente. Vamos a ver las principales propiedades de sus especias más usadas de forma reducida:
En Teterum tenemos tres variedades de mezcla de té chai. Una clásica basada en el masala chai tradicional con té negro, otra también tradicional pero más rarar de encontrar con té verde, y la tercera variedad chai que hemos diseñado con rooibos, precisamente para que nadie se prive de disfrutar del placer y beneficios de esta bebida, el rooibos tiene muchos antioxidantes también pero carece de teína, por lo que es apto para niños o personas que no quiren o no pueden tomar excitantes.
Estas tres variedades son: Té chai negro, Té chai verde y Rooibos chai! Que podéis comprar en nuestra boutique del té online a granel o en forma de Combo Chai con los tres sabores. El combo además incluye un minibatidor para que tus chai latte resulten espumosos y sedosos tanto calientes como frappé. Con el combo de té chai con batidor disfrutas de los tres sabores según el momento y ¡es apto para toda la familia!
Los puedes adquirir a granel por separado pero la opción del combo con batidor es la más demandada como regalo o para gozar de los sabores de forma más variada.
El chai latte es una bebida que está de moda y las mejores cafeterías lo incorporan en sus cartas. La causa es su aroma especiado y su sabor intenso que nos transporta a un mundo de sensaciones. Estas sensaciones de calidez, que despiertan y dan energía a la vez que hacen sentir el cuerpo protegido. Además de sensaciones olfactivas y gustativas de equilibrio perfecto entre las especias y la leche. Porque el chai se suele tomar con leche, siguiendo la medicina ayurveda, se toma con leche de vaca. Pero sea esta leche de vaca o una bebida vegetal de soja, almendras, avellanas, avena o arroz, comprobarás que todas se complementan con los matices deliciosos del té chai latte.
Para empezar, para hacer un buen chai latte, el té chai debe ser de buena calidad así como sus especias. El masala chai a granel de Teterum es de calidad alta y llega a tu casa bien tratado y conservado. Un té chai que casi es polvo en bolsita no se puede igualar a la calidad del granel.
Tampoco recomendamos los preparados que vienen en polvo con la leche ya incorporada o en cápsulas. Puede que sean muy sabrosos porque están aromatizados pero algunos llevan muchos ingredientes que nada tienen que ver con un chai latte preparado por vosotros al momento, natural y sano, y desvirtúan el bonito y energético "ritual" del té chai.
Vais a necesitar:
Cantidades:
Lo ideal es, para cada vaso de chai latte, 150ml de agua mineral con 125ml de leche o bebida vegetal cocinados con 3gr de té chai de vuestra elección. Lo podéis servir en un vaso grande de 300ml, para dejar espacio a la espuma. Si lo vais a servir en una taza o vaso de 250ml, guardar una relación parecida de leche y agua.
3gr de té chai. Lo podéis pesar con una báscula de precisión, pero si no tenéis una, os será muy útil la cuchara medidora de Teterum. Su cantidad es apróximadamente de 2,5gr. Si la llenáis muy rebosante, ya tendréis los 3gr. Si en vez de usar el vaso de 300ml, utilizáis una taza de 250ml, con los 2,5gr de la cuchara rasa tendréis suficiente.
Elaboración:
También puedes gozar de esta apetecible bebida fría. Simplemente entre los pasos 7 y 8 de las instrucciones anteriores, añade a los vasos cubitos de hielo y luego añades la espuma y decoras con canela o nuez moscada. Los cubitos de hielo los puedes haber hecho con chai para no perder sabor. O por ejemplo, haz los cubitos de hielo con agua que herviste con jengibre y adornada con pétalos de rosa de nuestra boutique del té. Darás un punto picante de sabor refrescante y adornarás el chai latte.
Comer bien es también disfrutar comiendo, por eso te proponemos este té chai con unos hielos muy especiales y nata líquida batida (no montada), la ramita de canela le da un toque final perfecto. Decimos que los hielos son especiales porque unos los preparamos con chai con leche para no aguar el chai frappé, y otros los hacemos con pétalos de rosa para aromatizar y adornar. Mira nuestra vídeoreceta y cuéntanos que te parece este chai con hielo, rosas y nata batida. Además, recuerda que tenoms chai con rooibos, por lo que puedes prepararlo para niños sin problema.